Edgar Casal Álvarez

La decisión de estudiar en la udlap la tomó después de analizar minuciosamente los planes de estudio de diferentes universidades dentro del país y el plan de estudios de la Universidad de las Américas Puebla fue el más atractivo para lo que buscaba dentro de su desarrollo profesional. Desde que era pequeño siempre tuvo curiosidad por cómo se diseñaban, manufacturaban y creaban ciertos artículos o productos, especialmente el gusto por los automóviles siempre estuvo presente. Cuando se encontró en el momento de combinar dichas inquietudes, gustos y aparte cierta facilidad con las matemáticas y la física se inclinó en las ingenierías, particularmente en mecánica, puesto que englobaba todo aquello que deseaba aprender y en el programa de la udlap tenía la integración de otras materias que complementaban perfectamente bien la licenciatura.

 

Recuerda que una etapa crucial durante sus estudios fue en sus primeros semestres, en los que se decide o define tu carrera y cómo se desea continuar, «como estudiante recibes un ataque constante –de forma positiva– del exterior, donde existen variables como la disponibilidad eventual de plazas, compañías relacionadas con lo que estás estudiando, recomendaciones, etc. Esto sin contar que tenía cierta preferencia por los deportes y buscar la posibilidad de jugar profesionalmente» nos comentó. Considera que pudo superar esa etapa gracias a un proceso de maduración, de conversaciones con otras personas dentro y fuera de la universidad y sobre todo el apoyo de su familia.

 

Comenzó su trayectoria profesional trabajando en la avícola de uno de sus tíos desarrollando un sistema de automatización para la alimentación de las gallinas, en este proceso aprendió sobre materiales disponibles en el mercado, costos, utilidades, inversiones, negociación, etc. Con esta experiencia y motivado por el gran amor y pasión que representan los autos para él, se integró a la empresa Volkswagen de México donde comenzó a laborar en el área de Servicio pos-venta, vendiendo refacciones. Dentro de esa misma área tuvo un cambio al área de Soporte al Producto donde su desarrollo tuvo un gran brinco al tener que negociar con diferentes plantas del grupo a nivel mundial y presentar temas en diferentes idiomas buscando soluciones para fallas de campo lo más pronto posible, así como dar seguimiento a la implementación en la producción. Tuvo además la oportunidad de estar en Alemania y Estados Unidos en diferentes periodos, lo cual lo llenó de grandes experiencias tanto culturales como profesionales. Un punto muy importante en su crecimiento y proceso de maduración profesional fue el experimentar la vida laboral y de negocios fuera de México. Un proyecto que lo dejó marcado fue International Management Pool en el cual se desarrollaban propuestas basadas en alguna problemática expuesta en alguna parte del mundo dentro de vw, en conjunto con colegas (managers) de otros países. En el caso particular de Casal, estuvo colaborando con gente de China, Irlanda, Inglaterra y Alemania, lo que le generó una diversidad de referencias interesantes durante el proceso.

 

Tiempo después inició el proceso de desarrollo gerencial dentro de Volkswagen de México, este lo llevó a tener su primera gerencia en el grupo en el que antes laboraba como especialista. Fue en 2009 cuando tuvo la oportunidad de entrar a la marca Porsche como gerente de ventas a nivel nacional.